Operativo integral en Quilmes, ofrecieron vacunas y el testeo voluntario y gratuito de VIH/Sida, Hepatitis B y Sífilis

Jue, 23/10/2014 - 11:50

 

Se realizó una jornada integral de salud en la unidad sanitaria Itatí II, ubicada en Falucho e/ Chaco y Los Andes de Don Bosco.

 

El doctor Sergio Troiano, secretario del área sanitaria, recorrió el barrio junto a los equipos que ofrecieron vacunas y el testeo voluntario y gratuito de VIH/Sida, Hepatitis B y Sífilis.

 

“Es una continuidad de la reunión que iniciamos el otro día (en el Hospital Don Bosco) donde informamos a la población que íbamos a vacunar casa por casa, ofrecer el testeo voluntario para HIV y VDRL que se está haciendo en la salita Itatí II, y sobretodo difundir el funcionamiento del Consejo Barrial de Salud, a través de encuentros con distintas organizaciones para un trabajo en conjunto” sostuvo Troiano.

 

Prevención, promoción y asistencia junto a la comunidad

El secretario de Salud destacó el acercamiento permanente a los barrios, “Aunque parezca mentira, cuando uno camina también ve gente que no llega a la unidad sanitaria y estamos trabajando en este tema fuertemente. Mientras se ofrezcan servicios la gente está contenta, también estamos atendiendo y vacunando a muchos animalitos, la idea es sobretodo la prevención, promoción y asistencia de aquellas personas que por algún motivo no pueden llegar al efector de salud y trabajar en conjunto con la comunidad”, dijo el doctor Troiano.

 

En cuanto a las reuniones desarrolladas en el marco de las Jornadas y Estrategias Territoriales agregó que “se acercaron sobre todo los colegios, también hubo gente del barrio, la parroquia. La idea es hacer las reuniones no solamente en lo del efector de salud sino en algunos lugares donde siempre vaya la comunidad y discutir sobre las problemáticas de la salud que no siempre es sobre la enfermedad”, aseguró.

 

El móvil sanitario de la Secretaría de Salud ofreció sus servicios de ginecología y obstetricia, pediatría y los testeos voluntarios para prevenir y tratar infecciones de transmisión sexual, detección precoz de la tuberculosis, adicciones y vacunación.

 

Plan de contingencia

El Secretario de Salud del Municipio de Quilmes, también se refirió al Plan de Contingencia sobre la Enfermedad del Virus del Ebola. En el día de ayer se realizó

una reunión entre el Municipio y los efectores privados de salud. Al respecto, Troiano aseguró que “el trabajo que estamos haciendo no es espasmódico, sino que es un plan; nosotros decimos que hay un plan de contingencia, porque no se hace una reunión para decir que estamos trabajando contra el Ebola, sino que existe un plan de seguimiento. Luego de hacer la reunión primaria, lo que hicimos ayer fue una reunión con los efectores privados y de la seguridad social. Ayer participaron el Sanatorio Modelo de Quilmes, la Unidad Coronaria Móvil de Quilmes, ente otros centros de salud, trabajando principalmente en como teníamos que hacer si nos llega un caso y como se traslada de forma segura hacia el Hospital del Cruce” además de agregar que “no hay que confundir a la gente, en Quilmes, el Estado se está haciendo cargo, al igual que la Nación y la Provincia y justamente lo que debemos hacer es trabajar en red”.

 

 

Compartir

Twitter icon
Facebook icon
Google icon
StumbleUpon icon
Del.icio.us icon
Digg icon
LinkedIn icon
MySpace icon
Newsvine icon
Pinterest icon
Reddit icon
Technorati icon
Yahoo! icon
e-mail icon

Comentarios

Diseño de página web: Wave Publicidad