El Municipio de Quilmes comenzó a aplicar la vacuna contra el Rotavirus a niños de 2 a 4 meses

Sáb, 10/01/2015 - 19:29
Nueva vacuna para los bebés: Es gratuita, obligatoria, y está disponible en los centros de salud, unidades sanitarias y las jornadas que la secretaría de salud realiza los sábados en distintos puntos del distrito.

La Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes inició la aplicación de la vacuna contra el rotavirus, que ya está disponible en los centros de salud, unidades sanitarias y en las Jornadas que se realizan en los barrios.

 

Este viernes, en el Círculo Médico de Quilmes, el secretario del área realizó una capacitación al personal vacunador del Sistema de Salud del Municipio de Quilmes y del Hospital Iriarte, ante la incorporación al Calendario Nacional de Vacunación de la vacuna contra Rotavirus Humano.

“Estamos realizando una actividad bastante importante ante esta nueva vacuna que se ha incorporado al calendario nacional desde principios de enero, que es la vacuna contra el Rotavirus. El rotavirus es un virus que tiene que ver con producción de diarrea en los menores de dos meses, y esta diarrea en lactantes de 2 meses, es grave, puede llegar a la internación del chico y es causa de mortalidad infantil. Entonces, tenemos en la mano una nueva vacuna, que tiene que ver con la prevención importante sobre las diarreas y sobre la morbimortalidad”, afirmó el doctor Sergio Troiano.

 

El secretario de salud de Quilmes informó que la vacuna para rotavirus “ya está en todas la unidades sanitarias y hospitales y para ello tiene que estar capacitado el equipo de salud, sobre todo enfermeros, de cómo se indica y da esta vacuna. La vacuna contra el Rotavirus, viene en una jeringa pre-llenada, entonces es una vacuna de vía oral como la Sabin, no es intramuscular. Se tiene que dar a los 2 y 4 meses, no es como otras vacunas que se pude dar más tarde; se da conjuntamente con la Sabin, es de vía oral, también es gratuita, la da el Estado y es muy importante que las mamás lleven los niños a vacunar, para evita la morbimortalidad de los lactantes”.

Troiano señaló que los sábados continúan las Jornadas de Salud en los barrios, “mañana vamos a estar en la Unidad Sanitaria “8 de Octubre I” de San Francisco Solano, ahí se va a dar esta vacuna, se completará el calendario en los casos necesarios y también estamos desarrollando un cronograma de refacciones de la unidades sanitarias”.

 

Bebés de 2 a 4 meses

La Directora de Epidemiología del Municipio de Quilmes, Sonia Morúa, recomendó la aplicación de todas las vacunas del calendario nacional para proteger a los chicos contra muchas enfermedades y advirtió que, en este caso, la vacuna contra el rotavirus está recomendada para todos los niños más pequeños.

“Los bebés tienen algunas particularidades desde el punto de vista de la asistencia, como el control mensual y el cumplimiento del calendario. Nosotros pedimos a las mamás, a las familias, que estén atentos porque esta vacuna coincide con otras del calendario que ya estaban incorporadas como las vacunas de la neumonía, contra la tos convulsa; que no se preocupen porque son muchas vacunas porque la vacuna para rotavirus no tiene efecto adversos y se tolera muy bien”, aseguró la doctora Morúa.

Además, advirtió que por las indicaciones de la vacuna y por estudios científicos debe darse a los 2 y a los 4 meses. “La indicación médica, y de los laboratorios, es que “no se aplique más allá de los 8 meses, edad de mayor riesgo de tener diarrea. Las 24 semanas de vida es el plazo para recibir la primera dosis, más allá se pierde la oportunidad de recibirla”.

 

¿Qué es el rotavirus?

Este virus es una de las principales causas de diarrea y deshidratación en niños menores de 5 años. Genera cada año más de 290.000 consultas y unas 23.100 hospitalizaciones. Las regiones más afectadas son el Noreste y el Noroeste argentino.

La transmisión de rotavirus se produce de persona a persona o a través del agua y los alimentos contaminados o superficies contaminadas.

Se manifiesta como una gastroenteritis de 3 a 10 días de duración, con vómitos, diarrea acuosa, fiebre y dolor abdominal.

La incorporación de la vacuna oral contra el rotavirus en el Calendario Nacional de Vacunación a partir del 1º de enero del 2015 apunta a proteger a más de 750.000 lactantes menores de 6 meses con el fin de disminuir la incidencia, internación y la mortalidad por diarreas agudas y deshidratación.

Más información en www.msal.gov.ar

Compartir

Twitter icon
Facebook icon
Google icon
StumbleUpon icon
Del.icio.us icon
Digg icon
LinkedIn icon
MySpace icon
Newsvine icon
Pinterest icon
Reddit icon
Technorati icon
Yahoo! icon
e-mail icon

Comentarios

Diseño de página web: Wave Publicidad